Colombia: Desempleo bajó por décimo mes consecutivo y se ubicó en 8,6% en junio
La mejora es significativa, con una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024, cuando la tasa fue del 10,3 por ciento.

La población joven también mostró una mejoría notable, con una tasa de desocupación juvenil del 15,3 por ciento entre abril y junio de 2025. Foto: EFE.
3 de agosto de 2025 Hora: 09:50
Colombia consolidó una tendencia positiva en su mercado laboral, registrando por décimo mes consecutivo una reducción en la tasa de desempleo, la cual se situó en 8,6 por ciento para junio, lo que marca la cifra más baja para este mismo mes desde 2017, y la desocupación más baja reportada en lo que va de 2025.
LEA TAMBIÉN:
Senador Iván Cepeda condena discurso de odio de allegados de Uribe contra la justicia colombiana
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que esta disminución se traduce en que más de 831.000 personas lograron conseguir empleo al cierre del sexto mes del año, de un total de 23.7 millones.
Asimismo, la tasa de ocupación registró un incremento de 1,3 puntos porcentuales, ubicándose en 58,4 por ciento en junio de 2025, frente al 57,2 por ciento del año anterior.
El crecimiento del empleo fue impulsado principalmente por varios sectores clave, en el que las Industrias manufactureras lideraron la creación de nuevos puestos con 316.000 personas ocupadas adicionales, seguidas por el sector de Administración pública y defensa, educación y atención a la salud humana, que sumó 241.000 nuevos empleos.
Otros sectores con contribuciones significativas incluyeron los servicios (137.000 nuevos empleos) y las actividades profesionales y técnicas (112.000 nuevos empleos).
Por otro lado, algunos sectores experimentaron contracciones, como Información y comunicaciones, que perdió 124.000 empleos.
Un dato relevante del informe del DANE es que una parte considerable de los nuevos empleos provino del trabajo por cuenta propia, con 443.000 personas que encontraron empleo en esta modalidad, lo que representa más del 53 por ciento de los nuevos empleos.
En cuanto a la informalidad, la tasa descendió ligeramente al 55,1 por ciento a nivel nacional en junio de 2025, una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la informalidad mostró un ligero aumento.

La población joven también mostró una mejoría notable, con una tasa de desocupación juvenil del 15,3 por ciento entre abril y junio de 2025 a nivel nacional.
A nivel regional, las ciudades con las tasas de desempleo más bajas durante el trimestre abril-junio fueron Bucaramanga Área Metropolitana (7,3%), Medellín A.M. (7,6%) y Santa Marta (7,7%).
En contraste, las ciudades con las tasas más altas fueron Quibdó (26,2%), Riohacha (14,5%) e Ibagué (12,9%).
En particular, Cali registró su tasa de desempleo más baja de los últimos 19 años para cualquier trimestre, ubicándose en 9,0 por ciento para abril-junio de 2025, consolidando cinco trimestres consecutivos de mejora laboral.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que la recuperación del mercado laboral fue impulsada especialmente por las mujeres, cuyo número de ocupadas pasó de 9.4 millones en 2024 a 9.89 millones en 2025, un crecimiento del 5,2 por ciento.
No obstante, la brecha de género en la tasa de desempleo se mantuvo en 3,9 puntos porcentuales, con un 10,8% para las mujeres frente al 6,9% para los hombres.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: El Colombiano – Radio Nacional de Colombia - Agencias